domingo, 26 de enero de 2020

Bienvenida


Bienvenidos a este año escolar
"Nunca consideres el estudio como una obligación, si no como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber"
Albert Einstein

Normas de la sala



Normas de convivencia en la sala de Informática

La sala de Informática es un lugar que requiere del cumplimiento de ciertas normas de convivencia, para que las clases se aprovechen al máximo y se obtengan resultados óptimos.

§  Llegar puntualmente al aula de Informática.
§  No consumir alimentos o bebidas dentro del aula.
§  Ingresar al aula de Informática con las manos limpias.
§  Escuchar atentamente las instrucciones del profesor.
§  Seguir las indicaciones del profesor.
§  Ser respetuoso, amable y tolerante con los demás.
§  Mantener el aula de Informática limpia y ordenada.
§  Trabajar en la computadora asignada por el profesor.
§  Evitar cambiarse de ordenador sin la autorización del profesor.
§  Reportar daño o falla de los elementos que se encuentren en el aula de Informática.
§  Al salir dejar la sala ordenada.
§Entrar siempre a clase y No salir del salón sin autorización.
§No debe usar los equipos para jugar, entrar a Facebook, etc. sin ser autorizado.

De antemano gracias por el cumplimiento.

Clase 1: Procesador de texto

Clase 1

 ¿Qué es un procesador de texto?

El procesador de texto es un tipo de programa o aplicación informática cuya función principal es la de crear o modificar documentos de texto, escritos en computadora.
Podría decirse que un procesador de texto es la versión moderna de una máquina de escribir, con muchas más funciones y versatilidad. En un procesador de texto se puede trabajar con distintos tipos de letra (fuentes) así como tamaños, colores, formatos de texto, efectos, insertar imágenes, tablas, etcétera.
Los textos que se procesan en dichos programas se almacenan en la computadora como un archivo de texto que usualmente se llaman documentos. También permite guardarlos en otros medios, como por ejemplo un pen drive o un disquete en el pasado. A su vez, el programa te permite imprimir directamente los archivos.

Otra función importante que poseen estos procesadores es la posibilidad de la corrección ortográfica y gramatical, además de poseer diccionarios que facilitan la tarea de quien escribe.

Ventajas de un procesador de textos
  • En primer lugar, con un procesador de texto podemos editar un texto, elegir la tipografía, el tamaño de letra, herramientas de resaltado (negrita por ejemplo), entre otras posibilidades que dan al texto agilidad.
  • También es posible alinear el texto, elegir el espacio entre párrafos y el interlineado, incorporar elementos como imágenes, hipervínculos, encabezados y pies de páginas, saltos de página, formas, etcétera.
  • Ofrecen además correctores ortográficos y diccionarios para buscar sinónimos o traducir palabras de un idioma a otro.
  • Es posible insertar imágenes y gráficos dentro del mismo texto.
  • También permiten la creación de tablas, realizar listas con numeración o viñetas.
Los procesadores de texto que más se utilizan son:



Entre los procesadores de textos más populares están: Microsoft Word que viene incluido dentro del paquete de Microsoft Office, hasta ahora es uno de los más usados por diferentes usuarios; el WordPerfect, este tuvo gran popularidad y fue muy usado hasta la década de los 90; el Lotus Word Pro es una de las alternativas más populares luego de Microsoft Word, este procesador viene incluido en el paquete de Lotus. Otros procesadores de textos existentes son OpenOffice.org Writer, Word Pad, Block de Notas, Abiword, Crypt Edit, Tiny Easy Word, etc.


Bibliografía
Concepto.de.Última edición: 31 de enero de 2019. Cómo citar: "Procesador de texto". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/procesador-de-texto/. Consultado: 26 de enero de 2020.

Actividad: 
1 Buscar en el computador cual es el procesador de texto que utiliza.
2 Usando el procesador de texto, realizar una portada y con buena presentación, realizar: 
3 Investiga sobre las tecnologías verdes (Green Computing o Green IT) 
    a. ¿Qué es? 
    b. Que ventajas ofrece 
    c. Como se clasifica 
4 Guardar el archivo con el numero de la clase, el nombre de los estudiantes y numero del clei. Ejemplo: Clase1_CarolinaBuiles_clei4
5 Enviar el archivo al correo: builes0411@gmail.com
6 Fecha limite de entrega 3 de febrero
 

Guía 2 del segundo periodo Emprendimiento

    Guía  2 Segundo Periodo: Redes de valor y calidad  Descargar el taller