domingo, 2 de febrero de 2020

Clase 2 Dar forma a la consulta

Clase 2: Dar forma a la consulta

¿Qué son las Normas APA?

Las Normas APA son una serie de pautas que debes ejecutar para la realización de un trabajo escrito, informe, tesis… 
Las normas APA son más antiguas de lo que pensábamos y que no, no se lo invento tu profesor para hacer de tu vida algo triste , resulta que estas normas se remontan al año 1929 cuando estudiosos en diversas áreas sociales (siendo la psicología el estandarte),decidieron elaborar las normas de la “American Psychological Association (APA)” pero, no fue sino hasta el año 2002 que se publicaron de manera oficial; el formato APA se puede definir como la serie de pautas que facilitan la elaboración de un trabajo de investigación, dichas normas se encuentran entre la referencia académica más importante del aprendizaje científico, por eso tan aclamadas.


Funciones de las Normas APA


  • Simplificar la comprensión de lectura: Lo que más desea el lector es tener la oportunidad de realizar una lectura simple y de fácil entendimiento, entonces ¡Hagámoslo más sencillo para él! Tendrás como recompensa el éxito.
  • Favorece a la originalidad del texto: Tomando en cuenta que actualmente el internet es la herramienta más usada por los investigadores, está muy latente el plagio. Sin embargo el uso de las Normas APA asegura la innovación de tu redacción, haciendo de éste un texto versátil y único.
  • Honrar la autoría en las citas textuales: Si bien es cierto que podemos sustentar nuestra investigación en estudios y/o planteamientos previos, eso no quiere decir que podamos hacerlo sin tomar en cuenta a los autores originales. Es por eso que el formato APA te permite realizar citas textuales respetando al autor de las mismas, haciendo tu investigación más seria y comprometida con la veracidad.

                                   Normas APA. Recuperado de https://normasapa.in/


1 Hacer lectura del documento 
2 Realizar los cambios necesarios a la consulta "Tecnologías Verdes"
3 Guardar el archivo con el numero de la clase, el nombre de los estudiantes y numero del clei. Ejemplo: Clase1_CarolinaBuiles_clei4-1
4 Enviar el archivo al correo: builes0411@gmail.com
5 Fecha límite de entrega 10 de febrero


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía 2 del segundo periodo Emprendimiento

    Guía  2 Segundo Periodo: Redes de valor y calidad  Descargar el taller