sábado, 15 de febrero de 2020

Clase 4 El cuento


Clase 4
El cuento
El cuento pertenece al género literario de la narración y es un texto escrito por uno o varios autores, que cuenta una historia a través de unos personajes a los que les suceden cosas en un lugar y espacios determinados. El cuento puede transmitirse de forma oral o escrita.
El principal objetivo de un cuento es causar emoción en el receptor de una forma rápida, concisa y muy elegante. En función de la clase de cuento al que nos enfrentamos encontraremos una u otra reflexión. A diferencia de la novela, el cuento busca principalmente transmitir de una forma rápida una idea principal y otras de relativas a la principal.

Tipos de cuentos

El cuento popular: es una narración tradicional que se transmite de persona o persona, o de generación en generación en forma oral, por ello se pueden presentar múltiples versiones del mismo que coincide en su idea central, pero cambia en los detalles. EL cuento popular tiene tres subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres.
El cuento literario: es aquel cuento que se trasmite mediante escritura, generalmente se conoce quien es el autor, por lo general el texto escrito tiene una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular.

Características del cuento

Aunque las historias de cuentos son muy variadas y tocan múltiples temas, comparten ciertas características comunes:
· El cuento tiene una estructura central vinculada a un protagonista: en los cuentos se evitan las tramas múltiples, que sí existen en las novelas.
·         Las acciones suelen ser ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio: "había una vez un rey que vivía en un castillo encantado..."
·         Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Cada acción desencadena una consecuencia.
·         Los personajes principales deben resolver problemas o superar pruebas difíciles para poder lograr su objetivo.
·         Existe uno o varios personajes clave que son esenciales para que el protagonista pueda superar sus pruebas: el hada que ayuda a la princesa, el animal que indica el camino a seguir, etc.
·         Deben ser breves 2 o 3 páginas, No hay unos límites claro sobre cuántas páginas antes de ser novela.
·         Deberían ser leídos de principio a fin como una estructura única: al ser narraciones breves y con una estructura básica, si se leen por fragmentos se pierde el efecto que la historia debería generar.


Partes de un cuento
Los cuentos tienen una estructura común de tres partes: comienzo, nudo y desenlace.

Comienzo: es el inicio de la historia, donde se presentan los personajes y la situación en la que habitualmente se produce un desequilibrio o elemento de ruptura que desencadena la trama.
Nudo: es la parte central del relato, donde se plantea el conflicto en la trama y los personajes llevan a cabo acciones inesperadas.
Desenlace: supone el cierre del relato, en ocasiones restableciéndose el equilibrio inicial y concluyendo con una nueva situación. En las fábulas, la historia termina con una moraleja.

Actividad
1 Usando el procesador de texto Word Crear un cuento: De mínimo 2 páginas, donde se evidencien sus partes y se tengan en cuenta las características del cuento.
2 Debe tener el título, autores y cuerpo del cuento. Ojo con la ortografía.
3 Deberán insertar mínimo 3 imágenes.
4 Guardar el archivo con el numero de la clase, el nombre de los estudiantes y numero del clei. Ejemplo: Clase4_CarolinaBuiles_clei4-#
5 Enviar el archivo al correo: builes0411@gmail.com. En el asunto escribir el número de clase y el clei.
6 Fecha límite de entrega 24 de febrero

Referencias
Significados.com. 09/01/2020. "Cuento". Recuperado de: https://www.significados.com
Es poesía. ¿Qué es un cuento? Definición y tipos de cuentos. Recuperado de: https://www.espoesia.com/que-es-un-cuento/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía 2 del segundo periodo Emprendimiento

    Guía  2 Segundo Periodo: Redes de valor y calidad  Descargar el taller