Guía 2 Segundo Periodo: Redes de valor y calidad
Samuel Barrientos Clei 4
Área de tecnología e informática
martes, 8 de septiembre de 2020
lunes, 3 de agosto de 2020
Guía 1 del Segundo Periodo
Emprendimiento
GUÍA NÚMERO UNO PERIODO DOS
Este es el documento de la guía 1 periodo dos, por favor resolver y mandarlo al correo (builes0411@gmail.com) o llevarlo al colegio.
Una vez que tienes compromiso, es necesaria la disciplina y el trabajo duro para llegar hasta allí. (Haile Gebrselassie)
lunes, 1 de junio de 2020
Guía 3
GUÍA NÚMERO TRES
Este es el documento de la guía 3, por favor resolver y mandarlo al correo (builes0411@gmail.com) o llevarlo al colegio.
Una vez que tienes compromiso, es necesaria la disciplina y el trabajo duro para llegar hasta allí. (Haile Gebrselassie)
lunes, 27 de abril de 2020
Taller semana 12
Taller
semana 12: Plan de vida
Muchos
en nuestra vida personal y profesional siempre hemos escuchado, pronunciado e
implementado la palabra “Estrategia”, pero pocos realmente conocemos su
significado y de donde proviene. La palabra estrategia deriva del latín
strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y
agein (“conductor”, “guía”). Por lo tanto, el significado primario de
estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares, sin embargo, esta
expresión cada día se convierte más en un elemento clave para alcanzar nuestros
logros personales, profesionales y los de las organizaciones.
Estrategia
personal
Una estrategia personal es un conjunto
de acciones o pasos que, organizadas te acercan a tus objetivos de vida. Estas
acciones nos obligan a tomar decisiones y posiciones que quizás van en contra
de lo que somos o creemos que somos y de lo que nos han infundado nuestros
padres desde pequeños, ya que todos los seres humanos aprendemos a partir de
los que vemos y de nuestras experiencias.
1. Abrir la presentación del taller
anterior y completar con las siguientes diapositivas.
A. Determinar tus
prioridades
![]() |
• ¿Qué papel
representas? Ejemplo: Madre, estudiante, hijo, novio, esposo, empleado…
• ¿Qué papel quieres
representar en el futuro? Profesional, empresario, artista…
• Anota tus prioridades:
considerado el por qué detrás de las cosas que quieres ser y hacer en tu vida,
haz una lista de ellas.
B. Crea tus metas
• ¿Qué metas deseas
cumplir durante tu vida? ¿Qué quieres hacer antes de morir?
• Específica con
fechas concretas para cumplirlas.
Aclaración: La meta es el fin
último al que se quiere llegar, mientras que el objetivo es el
paso que se quiere cumplir para poder alcanzar la meta.
E. Escribiendo Mi plan: Los objetivos
•
Averigua y escribe cómo cumplirás tus metas.
• Anota
los pasos que necesitarás hacer para cumplir cada una de tus metas
Ejemplo
“Si quiero ser presidente de una compañía debo estudiar determinada profesión o
determinado tema, debo leer o hacer cursos acerca de, mi red de contactos debe
estar conformada por, debo conseguir formarme en, buscar trabajo en opciones
entorno a, la persona que debe estar a mi lado como pareja debe ser, quiero
tener máximo tantos hijos, etc.”
D. Elaborar una lista de chequeo
•
Insertar una tabla: Fecha, meta, objetivo, cumplimiento
Fecha
|
Meta
|
Objetivo
|
Cumplimiento
|
|||
25/12/2020
|
Ganar el año escolar
|
Realizar todas las
actividades que pongan mis profesores.
|
Si
|
No
|
2. Coloca las imágenes
que creas necesarias. Si no tienes medios digitales hacerlo en hojas.
3. Guardar la presentación con el nombre
Taller semana11-nombre de ustedes-Clei 4-#.
4. Enviar
el archivo al correo: carolina.builes@samuelbarrientosr.edu.co. En el asunto
escribir el número de taller semana # y el clei. En el cuerpo escribir el
nombre de los realizadores y adjuntar la presentación. Si no cuenta con
Internet, llevar el taller en pico y cédula a la portería de la institución.
5. Si
tienen alguna duda se pueden comunicar por el Messenger (buscan como
Caro Builes) los martes de 6 a 7:30pm.
6. Fecha límite de entrega 15 de mayo.
¡Espero
que nos podamos encontrar de nuevo muy pronto!
Taller semana 11
Taller
semana 11: Plan de vida
Un
plan de vida contiene la enumeración de los objetivos que una persona quiere
lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan
puede incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales. El
plan de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos, una
estructura que permite encausar las acciones hacia las metas que una persona
desea cumplir en sus años de existencia.
Al
igual que cualquier plan, éste tiene que ser analizado de manera periódica, de
modo tal que la persona pueda advertir si se acerca al cumplimiento de sus
objetivos o no. En caso de que las acciones realizadas no rindan sus frutos, el
individuo está en condiciones de rectificarlas o de proponer nuevos caminos.
Un
punto muy importante de la vida es la profesión, que puede estar íntimamente
ligada a la vocación, o bien a la ausencia de esta. Algunos más tarde que
otros, pero probablemente todos nos preguntemos en cierto momento de nuestra
existencia «qué queremos hacer con ella», «a qué queremos dedicarnos».
Por
último, el aspecto sentimental ocupa mucho tiempo y energías de la mayoría de
las personas. Planear la vida en torno a una potencial convivencia con otro ser
humano o no.
1. Luego de leer Abrir
una nueva presentación en PowerPoint y elige un diseño, elaborar las siguientes
diapositivas.
A.
Presentación: Título: Mi Plan de Vida
• nombre completo.
• nombre de la institución.
• número de clei
• Foto
• Cuantos años tengo
• ¿Qué día cumplo años?
• ¿Qué cosas
me gustan?
• ¿Dónde vivo?
• ¿Quiénes son
mis amigos?
• ¿Quiénes viven conmigo?
C. Diseño mi futuro
• ¿Hacia dónde voy?
• ¿Quién
quiero ser? Misión
• ¿A dónde quiero llegar? Visión
D. Mis
Valores: Son los principios
innegociables que te rigen.
• Creencias
• Ética
2. Coloca las imágenes que creas necesarias. Si no tienes
medios digitales hacerlo en hojas.
3. Guardar la
presentación con el nombre Taller semana11-nombre de ustedes-Clei 4-#.
4. Enviar
el archivo al correo: carolina.builes@samuelbarrientosr.edu.co. En el asunto
escribir el número de taller semana # y el clei. En el cuerpo escribir el
nombre de los realizadores y adjuntar la presentación. Si no cuenta con
Internet, llevar el taller en pico y cédula a la portería de la institución.
5. Si
tienen alguna duda se pueden comunicar por el Messenger (buscan como
Caro Builes) los martes de 6 a 7:30pm.
6. Fecha límite de
entrega 8 de mayo.
Espero
mucho compromiso de ustedes para seguir avanzando en el aprendizaje.
martes, 17 de marzo de 2020
Clase 8 Actividades en Power Point
Clase 8 Actividades en Power Point
Ejercicio 1:
2. En la primera diapositiva insertar el Título:
Textos Literarios.
3. Como subtítulo colocar su nombre y apellido.
4. Guardar la presentación con el nombre Clase 8-nombre
de ustedes-Clei 4- #
1. Insertar una nueva diapositiva con diseño título y
objetos copiando los datos del siguiente modelo:
Ejercicio 3:
1. Insertar una nueva diapositiva con diseño título y
objetos copiando los datos del siguiente modelo:
2. Guardar la presentación con los cambios realizados.
Ejercicio 4:
1. Modificar la vista a Clasificador de diapositivas.
2. Volver a la vista normal.
3. Modificar a Vista página de notas.
4. Volver a la vista normal.
5. Guardar la presentación en vista Clasificador de diapositivas.
Ejercicio 5:
1. Volver a la vista normal.
2. Insertar en segundo lugar una diapositiva con
diseño “título”.
a.
Título: “Los textos literarios como
recurso en el aula”
b.
Subtítulo: “Trabajo realizado por los
alumnos”.
3. Mover la diapositiva dos a Primer lugar.
4. Mover la diapositiva “Textos Narrativos” a último
lugar.
5. Duplicar la diapositiva “Tipos de textos
Narrativos”.
6. Guardar.
Ejercicio 6:
1. Eliminar una de las diapositivas duplicadas.
2. En la página de notas de la diapositiva 1 escribir
el siguiente texto:
Esta presentación se desarrollará en forma gradual
agregando herramientas a medida que avance el programa.
3.
Modificar el diseño de la diapositiva
“Textos Narrativos” a Dos objetos. Una vez modificado el diseño, corte y pegue
los textos en la segunda columna para que la diapositiva se vea como el
siguiente modelo:
4.
Guarde la presentación.
Ejercicio 7:
1. Modifique el diseño de la diapositiva 2 a
“Encabezado de sección”.
2. Oculte la diapositiva 3.
3. Copie la nota de página insertada en la diapositiva
1 y péguela en la diapositiva 4.
4. Elimine la nota de página de la diapositiva 1.
5. Modifique el texto de la nota de página de la
diapositiva 4 reemplazando la palabra herramientas por elementos.
6. Guarde la presentación.
-
Enviar el
archivo al correo: builes0411@gmail.com. En el asunto escribir el número de
clase y el clei. En el cuerpo escribir el nombre de los realizadores y adjuntar
la presentación.
- Fecha límite de entrega 20 de abril.
¡Manos a la obra!
domingo, 15 de marzo de 2020
Clase 7 Power Point 2016
Clase 7
Conoce PowerPoint 2016
Microsoft Powerpoint 2016 es una versión del famoso programa de creación de presentaciones. Forma parte del paquete de ofimática Microsoft Office y destaca por su enorme capacidad de adaptarse a los requerimientos de cualquier tipo de usuario. Nuevas características y funcionalidades hacen de Microsoft Powerpoint 2016 una potente herramienta.
Este programa sirve de apoyo en presentaciones y exposiciones para una gran diversidad de temas y, además, también ofrece una gran variedad de plantillas para PowerPoint que podrás aplicar en las mismas.
PowerPoint 2016 es un programa que puedes utilizar para realizar presentaciones en las cuales puedes incluir animaciones, texto, imágenes, videos y mucho más. En esta lección principalmente reconocerás cómo está compuesto tu espacio de trabajo.
Actividades
2. A través de una presentación con diapositivas deberán exponer las principales características de
PowerPoint. Investiga lo que no conozcas.
3. Abrir una nueva presentación con autodiseño en blanco, y desde el panel de Esquema, elaborar
las siguientes diapositivas.
A. Presentaciones en PowerPoint
• Introducción.
• Características generales de la aplicación.
B. Instalación de la Aplicación
• Requerimientos.
• Componentes.
C. Diseño de Presentaciones Electrónicas
• Diapositivas animadas.
• Intervalos y transiciones.
D. Ejecución de una presentación electrónica
• Formas de ejecutar una presentación con diapositivas.
‒ Realizada por un orador (pantalla completa).
‒ Examinada de forma individual (ventana).
‒ Examinada en exposición (pantalla completa).
E. Presentaciones automáticas
• Intervalos automáticos o manuales.
• Hipervínculos.
• Narración sonora.
4. Guardar la presentación con el nombre Clase 7-nombre de ustedes-Clei 4-1
5. Enviar el archivo al correo: builes0411@gmail.com. En el asunto escribir el número de clase y el clei. En el cuerpo escribir el nombre de los realizadores y adjuntar la presentación.
6 Fecha límite de entrega 20 de abril.
¡Manos a la obra!
domingo, 8 de marzo de 2020
Clase 6 Editor de vídeos
Clase 6 Editor de Vídeos
Un editor de vídeo es una aplicación de software que permite editar vídeos digitales en una computadora o dispositivo móvil.
Estas herramientas suelen incluir la posibilidad de cortar y pegar sectores de un vídeo, agregar efectos especiales y transiciones, importar y exportar vídeos en distintos formatos de vídeo, editar fotogramas individualmente, agregar sonidos y música, etc.

Editor de video Licencia
Editores de vídeos de escritorio, móviles y web
Los editores de vídeo para computadoras de escritorio suelen ser más poderosos y completos que los editores disponibles en tabletas y teléfonos inteligentes.
También existen editores de vídeos en línea que pueden usarse a través del navegador web, aunque suelen ser limitados en cuanto a sus funcionalidades. El sitio web de vídeos YouTube incorpora su propio editor básico de vídeos.
También existen editores de vídeo básicos incorporados dentro de aplicaciones y apps como los editores de vídeos de Facebook, Instagram, Whatsapp, etc. Usualmente permiten ediciones básicas como acortar el vídeo y agregarle íconos y textos.

Programas editores de vídeo
Algunos ejemplos de editores de vídeos populares para computadoras de escritorio son:
- Adobe Premiere (uso profesional)
- Sony Vegas Pro (uso profesional)
- Lightworks (uso profesional)
- Avid (uso profesional)
- Windows Movie Maker (viene con Windows, discontinuado)
- iMovie (viene con iOS)
- OpenShot (gratuito)
- VideoPad (gratuito)
- VirtualDub (gratuito, discontinuado, básico)
tomado de: http://www.alegsa.com.ar/Dic/editor_de_video.php
Estas herramientas suelen incluir la posibilidad de cortar y pegar sectores de un vídeo, agregar efectos especiales y transiciones, importar y exportar vídeos en distintos formatos de vídeo, editar fotogramas individualmente, agregar sonidos y música, etc.

Editor de video Licencia
Editores de vídeos de escritorio, móviles y web
Los editores de vídeo para computadoras de escritorio suelen ser más poderosos y completos que los editores disponibles en tabletas y teléfonos inteligentes.
También existen editores de vídeos en línea que pueden usarse a través del navegador web, aunque suelen ser limitados en cuanto a sus funcionalidades. El sitio web de vídeos YouTube incorpora su propio editor básico de vídeos.
También existen editores de vídeo básicos incorporados dentro de aplicaciones y apps como los editores de vídeos de Facebook, Instagram, Whatsapp, etc. Usualmente permiten ediciones básicas como acortar el vídeo y agregarle íconos y textos.

Programas editores de vídeo
Algunos ejemplos de editores de vídeos populares para computadoras de escritorio son:
- Adobe Premiere (uso profesional)
- Sony Vegas Pro (uso profesional)
- Lightworks (uso profesional)
- Avid (uso profesional)
- Windows Movie Maker (viene con Windows, discontinuado)
- iMovie (viene con iOS)
- OpenShot (gratuito)
- VideoPad (gratuito)
- VirtualDub (gratuito, discontinuado, básico)
tomado de: http://www.alegsa.com.ar/Dic/editor_de_video.php
Actividad
1 Crea una cuenta en invideo. si conocen otro lo pueden usar.
2 Hacer un vídeo haciendo uso de las herramientas que ofrece el editor.
3 Guardar el vídeo con el nombre Clase 6-Carolina Builes-Clei 4-1
4 Enviar el archivo al correo: builes0411@gmail.com. En el asunto escribir el numero de clase y el clei. En el cuerpo escribir el nombre de los realizadores y adjuntar el vídeo.
6 Fecha límite de entrega 16 de marzo
¡Manos a la obra!
domingo, 1 de marzo de 2020
Clase 5 Editores de Imágenes y fotos
Clase 5
Editores de imágenes y fotos
El editor de fotos e imágenes es una de las herramientas de uso diario más comunes, presentes en la mayoría de los ordenadores de todo el mundo. Estas aplicaciones cuentan con una enorme cantidad de beneficios y son utilizadas tanto por fotógrafos como diseñadores gráficos, diseñadores web e incluso por aquello usuarios aficionados que desean mejorar sus imágenes, dibujos y fotografías.
Principales beneficios de un editor de fotos
Un editor de fotos es un programa que permite realizar todo tipo de mejoras a los archivos de imágenes, tales como fotografías, dibujos o gráficos rasterizados. Mediante sus múltiples herramientas se puede mejorar la calidad de los archivos gráficos, optimizando ciertos parámetros como los colores, la nitidez y los contrastes.
El retoque de la imagen mediante la utilización de un editor de fotos permite tanto mejorar su aspecto general como obtener una imagen totalmente diferente a partir de otra, agregando elementos, filtros y efectos. Por ejemplo, muchos editores de imágenes le permiten al usuario añadir a sus fotos stickers, marcos y leyendas de textos personalizado.
Otro de los beneficios de los editores de fotos es su facilidad de uso y el increíble ahorro de tiempo de trabajo, ya que la utilización de este tipo de programas ha revolucionado el proceso tradicional de edición fotográfica. Con el paso del tiempo, los programas de edición se han convertido en una herramienta indispensable para aquellos usuarios que trabajan en el mundo del diseño y la fotografía, pero también para los aficionados que disfrutan agregando efectos, frases y filtros a sus fotos.
Gracias al editor de fotos cualquier fotógrafo puede convertir su trabajo en uno de calidad profesional, ya que con un poco de tiempo y cierto nivel de conocimiento sobre las herramientas y funciones del editor se pueden lograr resultados realmente asombrosos. Las funciones básicas de los editores nos permiten ajustar la exposición, el contraste, las sombras y la saturación, también podemos enderezar y recortar la imágen y reducir el ruido.
Hasta aquí hemos visto muy brevemente para qué sirve un editor de fotos y cuáles son sus principales beneficios. Si te gustaría aprender mucho más sobre la edición de imágenes, te invito a realizar el siguiente ejercicio.
Recuperado de:
¿Para qué sirve un editor de fotos? https://www.educativo.net/articulos/para-que-sirve-un-editor-de-fotos-956.html
Actividad
1 Haciendo uso de los 3 editores de imágenes online vistos en el vídeo, tomar una foto en el salón. Editar la misma imagen en los 3 editores.
2 Hacer le cambios en el color, recortar, resaltar las parte importante, poner texturas, textos, cambiar contrastes, etc.
3 Realizar un collage con las 4 imágenes.
4 Guardar cada imagen en formato JGP y con el nombre:
Clase 5-1Original-Carolina Builes-clei 4-1
Clase 5-2Fotor-Carolina Builes-clei 4-1
Clase 5-3Pizap-Carolina Builes-clei 4-1
Clase 5-4Photo.to-Carolina Builes-clei 4-1
Clase 5-5Collage-Carolina Builes-clei 4-1
5 Enviar el archivo al correo: builes0411@gmail.com. En el asunto escribir el numero de clase y el clei. En el cuerpo escribir el nombre de los realizadores y adjuntar las 5 fotografías.
6 Fecha límite de entrega 9 de marzo
¡Manos a la obra!
sábado, 15 de febrero de 2020
Clase 4 El cuento
Clase 4
El cuento
El cuento
pertenece al género literario de la narración y es un texto escrito por uno o
varios autores, que cuenta una historia a través de unos personajes a los que
les suceden cosas en un lugar y espacios determinados. El cuento puede
transmitirse de forma oral o escrita.
El principal
objetivo de un cuento es causar emoción en el receptor de una forma rápida,
concisa y muy elegante. En función de la clase de cuento al que nos enfrentamos
encontraremos una u otra reflexión. A diferencia de la novela, el cuento busca
principalmente transmitir de una forma rápida una idea principal y otras de
relativas a la principal.
Tipos de cuentos
El cuento popular:
es una narración tradicional que se transmite de persona o persona, o de
generación en generación en forma oral, por ello se pueden presentar múltiples
versiones del mismo que coincide en su idea central, pero cambia en los
detalles. EL cuento popular tiene tres subtipos: los cuentos de hadas, los
cuentos de animales y los cuentos de costumbres.
El cuento literario:
es aquel cuento que se trasmite mediante escritura, generalmente se conoce
quien es el autor, por lo general el texto escrito tiene una sola versión, sin
el juego de variantes característico del cuento popular.
Características del cuento
Aunque las
historias de cuentos son muy variadas y tocan múltiples temas, comparten
ciertas características comunes:
· El
cuento tiene una estructura central vinculada a un protagonista: en los cuentos
se evitan las tramas múltiples, que sí existen en las novelas.
· Las
acciones suelen ser ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio: "había
una vez un rey que vivía en un castillo encantado..."· Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Cada acción desencadena una consecuencia.
· Los personajes principales deben resolver problemas o superar pruebas difíciles para poder lograr su objetivo.
· Existe uno o varios personajes clave que son esenciales para que el protagonista pueda superar sus pruebas: el hada que ayuda a la princesa, el animal que indica el camino a seguir, etc.
· Deben ser breves 2 o 3 páginas, No hay unos límites claro sobre cuántas páginas antes de ser novela.
· Deberían ser leídos de principio a fin como una estructura única: al ser narraciones breves y con una estructura básica, si se leen por fragmentos se pierde el efecto que la historia debería generar.
Partes de un cuento
Los cuentos tienen
una estructura común de tres partes: comienzo, nudo y desenlace.
Comienzo: es el inicio de la historia, donde se presentan los
personajes y la situación en la que habitualmente se produce un desequilibrio o
elemento de ruptura que desencadena la trama.
Nudo: es la parte central del relato, donde se plantea el
conflicto en la trama y los personajes llevan a cabo acciones inesperadas.
Desenlace: supone el cierre del relato, en ocasiones
restableciéndose el equilibrio inicial y concluyendo con una nueva situación.
En las fábulas, la historia termina con una moraleja.
Actividad
1 Usando el
procesador de texto Word Crear un cuento: De mínimo 2 páginas, donde se evidencien sus
partes y se tengan en cuenta las características del cuento.
2 Debe tener
el título, autores y cuerpo del cuento. Ojo con la ortografía.
3 Deberán insertar
mínimo 3 imágenes.
4 Guardar el
archivo con el numero de la clase, el nombre de los estudiantes y numero del
clei. Ejemplo: Clase4_CarolinaBuiles_clei4-#
5 Enviar el
archivo al correo: builes0411@gmail.com. En el asunto escribir el número de clase y el clei.
6 Fecha
límite de entrega 24 de febrero
Referencias
Significados.com. 09/01/2020. "Cuento".
Recuperado de: https://www.significados.com
Es poesía. ¿Qué es un cuento? Definición y tipos de
cuentos. Recuperado de: https://www.espoesia.com/que-es-un-cuento/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Guía 2 del segundo periodo Emprendimiento
Guía 2 Segundo Periodo: Redes de valor y calidad Descargar el taller

-
Clase 7 Conoce PowerPoint 2016 Microsoft Powerpoint 2016 es una versión del famoso programa de creación de presentaciones. Forma par...
-
Clase 6 Editor de Vídeos Un editor de vídeo es una aplicación de software que permite editar vídeos digitales en una computadora o disp...